El sistema digital creado por la Agencia Espacial del Perú CONIDA permitirá acceder, desde cualquier lugar, a imágenes satelitales de alta resolución para así anticipar acciones frente a desastres naturales, combatir actividades ilegales. Fue desarrollada por profesionales peruanos y con software libre. Además, integra herramientas de inteligencia artificial
La Agencia Espacial del Perú (CONIDA) dio un paso histórico con el lanzamiento de GeoAPP, la primera plataforma nacional que permite a cualquier institución pública, investigador o ciudadano acceder a imágenes satelitales de alta resolución en tiempo real, desde cualquier lugar – incluso en campo- con solo ingresar al sitio web y crear una cuenta.
De esta manera, las instituciones públicas, técnicos de campo, gobiernos regionales y entidades de fiscalización podrán visualizar y analizar el territorio desde el espacio, lo que mejorará la capacidad de respuesta frente a emergencias y amenazas ambientales. Así, la visualización de determinado territorio permitirá anticipar un huaico, ubicar un derrame de petróleo o identificar zonas afectadas por minería ilegal o deforestación, detalló CONIDA, entidad adscrita al Ministerio de Defensa.
GeoAPP fue desarrollada con herramientas de software libre y capacidades técnicas nacionales. Utiliza imágenes obtenidas por el Sistema Satelital Peruano (SSP), que tiene al satélite peruano PeruSAT-1 como principal fuente de datos, lo que garantiza soberanía en el acceso a información geoespacial crítica.
La plataforma integra algoritmos de inteligencia artificial para detectar cambios en la cobertura terrestre, uso de suelo, cuerpos de agua o deforestación en lapsos muy cortos, optimizando las acciones de monitoreo y fiscalización, mejorando la respuesta frente a emergencias y amenazas ambientales.
La gran ventaja que ofrece esta plataforma es que reduce el tiempo para acceder a la información satelital del territorio nacional. José Pasapera, director de Aplicaciones Espaciales y Geomática de la Agencia Espacial del Perú – Conida, explicó a la Agencia Andina que antes de la implementación de esta plataforma, la respuesta a las solicitudes de imágenes podían tardar unas 48 horas. Pero ahora, dependiendo de lo requerido por el usuario de GEOAPP – Conida, las imágenes satelitales podrían ser obtenidas en minutos (por ejemplo, un comando para resaltar la vegetación en una imagen satelital) o hasta dos horas aproximadamente.
Para usar GEOAPP – Conida se necesita ingresar al sitio web y crear una cuenta. Los perfiles de autoridades contarán con las funcionalidades completas, mientras que estudiantes e investigadores podrán solicitar acceso a más recursos siempre que sean justificados, por ejemplo, el desarrollo de una tesis de licenciatura. Se requiere datos personales como usuario, nombres y apellidos, además de un correo electrónico válido.
LANZAMIENTO
El lanzamiento esta herramienta de libre acceso se realizó el marco de actividades programadas por el 51° aniversario de CONIDA. Durante el acto de lanzamiento, el jefe institucional de CONIDA, Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen resaltó que el Sistema Satelital Peruano ha entregado gratuitamente más de 130,000 imágenes a entidades públicas, generando un ahorro de más de 2,000 millones de soles al Estado. Además, ha producido medio millón de imágenes que constituyen un patrimonio de la morfología histórica del Perú.
“En nueve años hemos superado ampliamente la inversión inicial. El PeruSAT-1 no solo es un instrumento de altísimo valor para nuestra sociedad, sino también para la cooperación internacional. GeoAPP es la puerta de acceso a este conocimiento para todos los peruanos”, afirmó.