EsSalud: Cinco proyectos con IA buscan transformar los servicios de salud

julio 8, 2025

Nutribot optimiza hábitos alimentarios vía WhatsApp; DETS BI agiliza en 55 % la gestión de dispositivos médicos; y MediVoz reduce en 70 % el tiempo de transcripción clínica. Además, un brazo robótico automatiza tareas repetitivas y un sistema híbrido con GPT-4o detecta patrones de neumonía en telediagnóstico.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio de la salud durante el I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”

En el evento, organizado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud, participaron expertos nacionales e internacionales quienes analizaron cómo la inteligencia artificial está revolucionando la prevención, el diagnóstico, la gestión hospitalaria y la práctica clínica.

Los cinco proyectos

1. Nutribot: un chatbot nutricional implementado vía WhatsApp que ofrece recomendaciones personalizadas basadas en evidencia científica. En su fase piloto, alcanzó un alto nivel de usabilidad (78.9/100) y logró que el 85 % de los usuarios mejorara sus decisiones alimentarias.

2. DETS BI: una herramienta de gestión basada en datos que ha reducido en 55 % los tiempos de respuesta técnica en la elaboración de fichas técnicas para dispositivos médicos, con tableros interactivos y con trazabilidad total.

3. MediVoz: un escriba clínico automatizado que utiliza inteligencia artificial para transcribir consultas médicas en formato SOAP. Esta herramienta reduce en más del 70 % el tiempo de redacción, manteniendo altos estándares de calidad y precisión.

Foto referencial. Canva

4. S0100-ARM: es un brazo robótico que está entrenado mediante inteligencia artificial para imitar acciones humanas, optimizar tareas repetitivas y reducir significativamente los tiempos en procesos mecánicos.

5. Sistema híbrido que identifica patrones compatibles con neumonía mediante inteligencia artificial, combinando redes neuronales convolucionales (CNN) con el modelo de lenguaje GPT-4o para generar informes radiológicos preliminares en entornos de telediagnóstico. Esta herramienta busca agilizar el proceso de análisis sin reemplazar el juicio clínico del especialista.

“Estamos convencidos que la tecnología se pone al servicio de las personas y se convierte en una herramienta poderosa para otorgar la calidad y eficiencia en la atención a pacientes asegurados. La inteligencia artificial tiene un papel transformador en el sector salud y abre oportunidades para mejorar la atención a nuestros asegurados”, dijo el presidente de EsSalud, el Dr Segundo Acho Mego.

La directora del IETSI, la doctora Daysi Díaz afirmó que la inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino que es una aliada estratégica para mejorar la equidad, la prevención y la calidad de atención en salud pública.