La digitalización y la irrupción de la Inteligencia Artificial están transformando radicalmente el mercado laboral. Hoy, los profesionales de cualquier sector necesitan contar con competencias tecnológicas que les permitan adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la innovación y la eficiencia marcan la diferencia.
De acuerdo con un informe de Schneider Electric, más del 30% de los nuevos empleos en la industria estarán vinculados directamente a la digitalización en los próximos tres años. En la misma línea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta que el 65% de los puestos laborales en el Perú requerirán habilidades tecnológicas para 2030, lo que refleja una tendencia regional y global imposible de ignorar.
“La tecnología lo impregna todo, cambiando la manera en que se trabaja. Las empresas necesitan profesionales con conocimientos y habilidades tecnológicas, capaces de adaptarse rápidamente y de aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para generar innovación y mantener la competitividad”, comenta Óscar Quero, Director del área de Tech and Data Management y Supply Chain Management en EAE Business School.
En ese punto Óscar Quero nos comparte algunas habilidades tecnológicas que todo profesional debe de tener en un trabajo o si desea postular alguno:
- Dominio de herramientas ofimáticas (texto, hojas de cálculo, presentaciones): indispensables para crear, analizar y comunicar información de forma eficiente.
- Gestión de correo electrónico y calendarios digitales: fundamentales para la organización y coordinación en equipos remotos e híbridos.
- Organización de archivos en la nube: permite acceder a la información desde cualquier lugar y facilita el trabajo colaborativo.
- Uso de plataformas de videoconferencia y colaboración: esenciales para la comunicación en un mundo laboral globalizado.
- Conocimientos básicos de ciberseguridad: protegen la información personal y corporativa ante riesgos crecientes.
- Edición básica de documentos multimedia: necesaria para generar contenidos visuales atractivos y profesionales.
En relación con las competencias avanzadas, Quero puntualiza que la “Data analytics y la inteligencia artificial generativa serán las dos habilidades diferenciales en 2025. Todos los departamentos deberán trabajar con datos y tomar decisiones basadas en ellos, además de dominar herramientas de IA con un uso ético y responsable”.
El futuro del trabajo exige profesionales con un equilibrio entre competencias digitales y habilidades blandas como comunicación efectiva, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Aquellos que sepan integrar ambos mundos no solo tendrán mayores oportunidades, sino que también serán protagonistas en la transformación