Indecopi sanciona a Pacífico Seguros y a call center Impulsa 365 por llamadas spam

septiembre 19, 2025

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) del Indecopi sancionó a Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros, en primera instancia, por contratar servicios de telemercadeo para promocionar sus productos mediante llamadas telefónicas a consumidores que no habían dado su consentimiento. La sanción también alcanzó a Impulsa 365 S.A.C, call center contratado por la aseguradora para ejecutar dichas comunicaciones.

La investigación determinó que Impulsa 365 realizó 1 395 llamadas con la finalidad de promover la contratación de los servicios de Pacífico Seguros sin haber obtenido el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los destinatarios. Esta práctica constituye una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Frente a ello, la CC3 impuso una multa de 21.49 UIT a Pacífico Seguros, equivalente a S/ 114 971.5; y una sanción de 8.80 UIT a Impulsa 365, equivalente a S/ 47 080.

Cabe precisar que este caso forma parte de las investigaciones iniciadas en 2024 -antes de la promulgación de la Ley 32323- por la Dirección de Fiscalización del Indecopi a empresas de los sectores bancario, seguros y telecomunicaciones, en las que se emplearon herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos.

La resolución aún se encuentra en plazo de apelación. De presentarse este recurso, el caso será revisado y, de corresponder, elevado a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, segunda y última instancia de la vía administrativa.

Al respecto, Gianfranco Mejía Trujillo, especialista en gestión pública e IA, comentó – en su cuenta de LinkedIn- que esta sería la primera resolución administrativa en Perú que impone una sanción sobre la base del empleo de herramientas de inteligencia artificial (IA) como apoyo a las actividades de fiscalización por parte del Indecopi.

En mayo del año pasado, el Indecopi anunció que a través de la Dirección de Fiscalización, empezó a aplicar la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos con el fin de identificar si las empresas cumplen o no con respetar la prohibición de las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, para publicitar productos o servicios establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).