Con este proceso, 83 establecimientos de primer nivel y 8 hospitales registrarán sus atenciones digitalmente
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) realizó el lanzamiento oficial de la digitalización del servicio de teleinterconsulta en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro. Durante la actividad, se realizó una teleinterconsulta en la especialidad de endocrinología, conectando al Centro de Salud Chacra Colorada con el Hospital Nacional Arzobispo Loayza para la atención de un paciente de 64 años.
De esta manera, la Diris Lima Centro se convierte en la primera Diris, a nivel nacional, en alcanzar el 100 % de establecimientos de salud que cuentan con la plataforma digital Teleatiendo lo que permitirá modernizar la gestión de los servicios, optimizar la trazabilidad de las atenciones, garantizar diagnósticos oportunos y brindar un servicio más eficiente a la población.
La Diris Lima Centro atiende a una población de 2 millones 887 312 personas en 14 distritos de la capital (Breña, La Victoria, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro, San Miguel, San Borja y Surquillo) y cuenta con 91 establecimientos de salud, de los cuales 80 ya forman parte de la Red Nacional de Telesalud, lo que representa un 95 % de integración.
Entre los hospitales que forman parte de la Diris Centro tenemos: Hospital Nacional Arzobispo Loayza; Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé; Hospital Nacional Dos de Mayo; Instituto Nacional de Oftalmología (INO); Centro Especializado de Referencia de ITSS y VIH/SIDA Raúl Patrucco Puig.
Con la digitalización, mediante el sistema Teleatiendo, los 83 establecimientos de primer nivel y los ocho hospitales que conforman la Diris Lima Centro podrán registrar de manera digital el 100 % de sus atenciones, alineándose a la política nacional de salud digital impulsada por el Ministerio de Salud.
Durante la ceremonia de presentación estuvieron presentes el Ing. Javier Santisteban Romero, director de Telesalud, Referencias y Urgencias del Minsa; el Dr. Eduardo Yong Motta, director general del Hospital Nacional arzobispo Loayza; el Dr. Juan Astuvilca Cupe, director ejecutivo de Telemedicina; el Dr. Marco Antonio Limachi Tueros, coordinador de Telesalud del Hospital arzobispo Loayza; y el equipo técnico de telemedicina de la Diris Lima Centro y de la Dirección de Telemedicina (Ditel) del Minsa, quienes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en la modernización de los servicios de salud.
¿QUÉ ES TELEATIENDO?
Teleatiendo es una plataforma digital del Minsa que brinda – de manera gratuita- servicios de atención médica y orientación en salud a nivel nacional. Facilita el acceso a servicios médicos para pacientes desde cualquier lugar del Perú utilizando computadoras, tabletas o teléfonos. Funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Teleatiendo no es para emergencias médicas. Si se presenta una emergencia, se debe contactar a las centrales de emergencia.
Los interesados deben visitar el sitio web de la plataforma, que es teleatiendo.minsa.gob.pe, y completar el formulario correspondiente para solicitar atención.
El Minsa destacó que la telesalud trasciende el ámbito tecnológico y se convierte en una herramienta de equidad, acercando el derecho a la salud a quienes más lo necesitan y garantizando un acceso oportuno y de calidad a servicios especializados.
En el primer semestre de 2025, se registró más de 13 200 teleinterconsultas, cifra que representa un incremento del 18.4 % respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando el crecimiento sostenido de los servicios de salud digital en beneficio de la población.
Enlace de interés
Recibir atención de Teleatiendo