Cada año, el planeta genera millones de toneladas de residuos electrónicos. Según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU, esta cifra crece cinco veces más rápido que su reciclaje documentado. Muchos de estos desechos terminan en vertederos o basureros comunes, liberando sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el aire y el agua.
Frente a esta realidad, el reciclaje responsable de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es clave para reducir el impacto ambiental y promover una economía circular.
En el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), Entel brinda una guía rápida sobre qué dispositivos pueden reciclarse y por qué es importante hacerlo.
- Celulares y smartphones en desuso: Los equipos antiguos o dañados contienen piezas reutilizables como metales, pantallas o circuitos. Reciclarlos evita que terminen contaminando el ambiente y permite recuperar materiales que pueden tener una segunda vida en nuevos dispositivos.
- Cargadores, cables y adaptadores: Están compuestos por plásticos y metales que pueden transformarse en nuevos productos tecnológicos o industriales. Al reciclarlos, se reduce la extracción de materias primas y el volumen de residuos que llegan a los vertederos.
- Audífonos, parlantes portátiles y accesorios pequeños: Al reciclarlos, se recuperan materiales valiosos y se reduce la generación de desechos. Esto contribuye a disminuir la huella ambiental de la industria electrónica y fomenta una economía más circular.
- Tablets, módems, routers y equipos de internet: cuando dejan de funcionar, también pueden aprovecharse para extraer piezas y materiales reutilizables. Su correcta disposición permite recuperar recursos escasos como el cobre o el aluminio, reduciendo la necesidad de producirlos nuevamente.
Para facilitar este proceso, Entel pone a disposición puntos de acopio gratuitos en tiendas y centros de atención a nivel nacional, donde cualquier persona puede entregar sus aparatos electrónicos en desuso de manera segura. En esa línea, a través de su programa “Reciclemos para Transformar”, promueve la educación ambiental y fomenta la participación ciudadana en la gestión responsable de los RAEE, demostrando cómo el reciclaje puede contribuir al desarrollo de una economía circular y sostenible.
Como resultado de este trabajo sostenido, Entel fue incluida en la lista Empresas que Transforman 2025, elaborada por GRUPORPP, IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, que reconoce a las organizaciones que integran el valor compartido en su modelo de negocio y contribuyen al desarrollo sostenible del país.
PUNTOS DE ACOPIO DE RAEE

