Que no le vendan predios del Estado: Consulte Sinabip

Las estafas están a la orden del día, sobre todo en el sector inmobiliario. Si le han ofrecido un terreno y quiere asegurarse que no le están ofreciendo una propiedad del Estado, puede consultar el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (SINABIP) implementado por la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN).
El SINABIP es el registro único y obligatorio de los bienes del Estado y tiene como funciones consolidar, mediante el acto de registro, los predios del Estado de los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local), así como administrar la información gráfica y alfanumérica.
Para acceder al SINABIP, se tiene que entrar a la web de la SBN (www.sbn.gob.pe) e ingresar el código de usuario y la clave.

Los ciudadanos interesados en contar con código de usuario y clave pueden solicitarlo con el número de su DNI, llenando el formulario que figura en la página web de la SBN, con esta información además se podrá tener identificada a toda persona que haga uso de este sistema. 
Las instituciones públicas que no cuenten con acceso al aplicativo SINABIP podrán solicitarlo mediante un oficio.

Con la implementación de este mecanismo, la SBN pone a disposición del ciudadano información de los predios del Estado registrados en el SINABIP (que a la fecha superan los 86,000 inmuebles, 8,000 de los cuales están bajo la administración de la SBN).

Antecedentes
El aplicativo informático SINABIP se creó en el 2001 y con los años ha sufrido cambios y ajustes sobre la plataforma cliente-servidor, pero en el 2015 la SBN da el gran salto a una plataforma web, permitiendo la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos.
La nueva plataforma SINABIP tiene sistemas informáticos en soporte web de uso interno y externo con arquitectura multinivel, así como amplia capacidad de procesamiento y almacenamiento que permitirá atender los nuevos registros de bienes muebles e inmuebles que se realicen.
Conozca un poco más del SINABIP aquí: