Los celulares se han convertido no solo en parte importante de nuestra vida, sino también en el principal atractivo y herramienta de la delincuencia. En los últimos doce meses, 2 millones 260 mil celulares fueron robados en el país. Un porcentaje de ellos fue destinado a la reventa y otro, es usado para realizar extorsiones.
Pero también ocurre que muchos delincuentes usan el Documento Nacional de Identidad (DNI) de otra persona para adquirir un celular con el cual realizar llamadas con la que amenazan a sus víctimas si no les entregan dinero.
Por ello, es importante tener la certeza de que no haya celulares prepago a nuestro nombre que sean usadas por otros con fines delictivos, según recomienda el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Ante este escenario, el Ministerio del Interior dispuso la identificación plena de los propietarios de teléfonos celulares prepago.
¿CUÁNTOS CELULARES PREPAGO ESTÁN A SU NOMBRE?
Para saber, es necesario ingresar a la dirección electrónica:
http://www.osiptel.gob.pe/categoria/enlace-para-verificar-numero-de-lineas-de-telefonia-movil
Esta dirección te lleva a los enlaces de cada una de las cuatro empresas operadoras (Movistar, Claro, Entel y Bitel) a los cuales deberás ingresar. El procedimiento es sencillo: Basta poner el número del DNI, pasaporte o carné de extranjería, según sea el caso, y se inicia la verificación de la información.
También se puede ir directamente:
También se puede ir directamente:
- Para clientes de Movistar hacer click aquí
- Para clientes de Claro hacer click aquí
- Para clientes de Entel hacer click aquí
- Para clientes de Bitel hacer click aquí
¿Y si un celular que no contrató está a su nombre?
De hallar una línea a su nombre que nunca contrató, usted tiene el derecho de iniciar un procedimiento de “cuestionamiento de titularidad”. Es decir, debe comunicar de manera personal sobre esa situación (sea verbalmente o por escrito) a las oficinas o centros de atención de la empresa operadora. Mira este video:
APAGÓN
Es importante realizar este corto y sencillo procedimiento pues a partir de setiembre se comenzará a dar de baja a las líneas de teléfono celular prepago cuyos usuarios no hayan validado sus datos con las operadoras del servicio de telefonía, anunció el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, en una conferencia de prensa conjunta con el titular de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.
“Lo que estamos haciendo es una regularización de 25 años de telefonía celular, porque existe una venta muchas veces indiscriminada, sin la debida identificación”, explicó el titular del Interior.
Esta medida se realizará en cumplimiento del Decreto Supremo N° 003-2016, que dispone la utilización del mecanismo biométrico para validar la identidad de los abonados de los servicios públicos de móviles prepago.
Esta disposición será de cumplimiento no solo para las operadoras de telefonía móvil, sino también para los establecimientos de distribución de los aparatos celulares.
¿Cómo será el apagón?
El ministro Pérez Guadalupe explicó que habrá dos tipos de “apagón celular”.
1.- El primer apagón celular consistirá en que las cuatro operadoras (Movistar, Claro, Entel, Bitel) entregarán la base de datos de sus abonados a Osiptel, que a su vez deriva la información al Reniec para el cruce y cotejo masivo de datos.
Con este reporte, Osiptel remite la información a las operadoras telefónicas, las que iniciarán la validación de los datos personales de sus usuarios. “Si no hay coincidencia de datos o existe un número excesivo de líneas a nombre de una misma persona, habrá un apagón celular”, precisó.
Las operadoras ya están comunicando a sus abonados sobre la necesidad de validar sus datos a través de llamadas, mensajes, locuciones grabadas, durante un periodo de 30 días. Pero si esta información no coincide con la procesada por Reniec, entonces el usuario deberá acercarse a validar sus datos personales empleando el sistema de verificación biométrica de huella dactilar.
“A las personas que no realizaron esta regularizaron de datos se les suspenderá parcialmente la línea telefónica, posteriormente se hará la suspensión total hasta la baja definitiva del servicio”, aseguró el ministro.
2.- El segundo apagón telefónico se efectuará en el caso de aquellos abonados que tengan más de 10 líneas prepago a su nombre. Ellos deberán pasar directamente por un proceso de verificación biométrica; de lo contrario, se realizará la baja definitiva del servicio.