¡Adiós DNI azul y amarillo!: DNI electrónico 3.0 es ahora el único documento de identidad que se entregará a los ciudadanos peruanos 

agosto 29, 2025

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio un paso hacia un sistema de identidad más seguro. A partir del 29 de agosto, emitirá, únicamente, el DNI electrónico 3.0 tanto para mayores y menores de edad a nivel nacional. Vale decir, de ahora en adelante, quienes tramiten duplicado por pérdida o robo, renovación u obtención por primera vez, recibirán únicamente el documento electrónico.

El anuncio lo hizo la jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin durante una conferencia de prensa en la que precisó que el cambio obedece a una estrategia de masificación del documento electrónico en su versión 3.0 que busca dotar a todos los peruanos de un instrumento de identidad con elementos de alta seguridad y tecnología.

Al respecto, precisó que la emisión de solo el DNI electrónico 3.0 no perjudicará en nada la vigencia del DNI azul y amarillo. Ambos documentos ya emitidos serán válidos hasta la fecha de caducidad que aparece en ellos.  

Además de los 64 elementos de seguridad, los DNI electrónicos 3.0 tendrán los nuevos años de vigencia del documento: diez años para los DNI de adultos y tres para los menores hasta los 12 años.

  • Del 28 de agosto hasta fin de año, se entregará el DNI electrónico 3.0 a quienes lo obtengan por primera vez, ya sea por inscripción, renovación, duplicado y rectificación de datos, a costo de lo que valían los DNI convencionales, es decir 30 soles para los mayores de 17 años, y 16 soles para los menores de edad.
  • Si antes del 27 de agosto del 2025 el ciudadano pagó por cualquier trámite de DNI azul o amarillo, este abono será válido ante cualquier agencia u oficina del Reniec para obtener el primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional. El trámite es presencial.

Para conocer los códigos y las tasas de los trámites, la institución recomendó visitar su página web www.reniec.gob.pe, https://identidad.reniec.gob.pe/ y sus redes sociales oficiales.

Esta medida es parte de la campaña nacional de masificación del DNI electrónico aprobada por Reniec mediante Resolución jefatural Nº 000144-2025/JNAC/RENIEC publicada en la última edición extraordinaria de las normas legales de El Peruano.

La jefa del Reniec refirió que como parte de esa masificación, los documentos electrónicos no serán impresos únicamente en Lima. Se ha implementado 31 centros de impresión a nivel nacional ubicados en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima y callao, Ica, Ayacucho, Puno, Tacna, Iquitos, Pucallpa y Huánuco.

Asimismo, la obtención y almacenamiento de datos y de firmas serán 100% digitalizados gracias a que ahora se cuenta con 680 kits de captura en vivo así como de tabletas de identificación. Igualmente, se ha entregado 285 de esos kits a municipios y registros civiles para los recién nacidos.

Como parte del lanzamiento de la estrategia de masificación DNI 3.0 para todos se realizó una acto simbólico de despedida del DNI azul de adulto al que se agradeció por los 28 años de servicio al país y lo mismo al DNI amarillo de menor de edad por sus 23 años de apoyo a la identificación de la niñez peruana.

Conoce las medidas de seguridad del DNI 3.0

Elecciones 2026: FFAA empiezan a obtener DNIe con miras al voto digital

Nuevo DNI electrónico 3.0 ganó premio a mejor documento de identidad de Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *