Brevetes: Cuando un fallo tecnológico se convierte en un riesgo para los ciudadanos

septiembre 23, 2025

El Sistema Nacional de Conductores (SNC) es la plataforma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que centraliza datos sobre licencias de conducir, infracciones, historial de conductores, entidades habilitadas para emitir licencias, centros de evaluación, etc. Su principal objetivo es asegurar la legalidad, transparencia y trazabilidad en el proceso de obtención y emisión de licencias de conducir a nivel nacional. Esto la convierte en clave para la emisión de licencias de conducir y la seguridad en las carreteras.

El SNC, como toda plataforma operativa de gran envergadura, experimenta fallas algunas veces. Pero, desde hace más de un mes estas caídas se han convertido en sostenidos y reiterativos, según la Asociación de Centros Médicos Psicosomáticos Hispanoamericana (ACEMPHI) – que reúne a los centros médicos especializados en la evaluación de postulantes a licencias de conducir a nivel nacional – . No solo hablamos del continuo colapso del sistema sino de la duración de ellas: la paralización puede tomar algunas horas o hasta días completos, lo que impide que los centros médicos autorizados realicen los trámites de emisión o renovación de licencias de conducir. Todo un caos en el sistema de licencias de conducir.

La causa de este reiterado colapso fue la marcha blanca de la actualización del sistema que inició la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del MTC, ente que administra esta plataforma. De acuerdo con la Acemphi, esta actualización aparentemente no fue bien aprobada o careció de soportes suficientes antes de desplegarse masivamente, lo que generó más perjuicio que beneficio

Todo ello sumado a la carencia de mantenimiento preventivo y de infraestructura tecnológica robusta, servidores obsoletos, capacidad de procesamiento, redes, etc. así como la falta de un plan de contingencia que permita operar los trámites esenciales en períodos de falla, problemática que ya arrastra de años anteriores, según detalla Acemphi, gremio que realizó protestas en el frontis de la sede del MTC.

El impacto de estas reiteradas caídas es la paralización de la emisión de cerca de 4 000 licencias de conducir diarias. Según cálculos de Acemphi, las pérdidas económicas superan los S/ 35 millones al mes: los centros médicos están dejando de percibir S/ 30 millones mensuales mientras que los gobiernos regionales y el MTC dejan de recaudar S/ 5 millones por concepto de tasas por derechos de licencias no emitidas y trámites administrativos, detalló Edinson Quiroga, presidente del mencionado gremio.  

A ello se suma que más de 600 centros médicos se encuentran al borde de la quiebra debido a la imposibilidad de realizar las evaluaciones requeridas para el trámite de licencias, además de las 178 escuelas de conductores y 230 centros de evaluación en todo el país que están casi paralizados, según Quiroga.

Lo más grave es el incremento del riesgo de inseguridad vial en el país pues a raíz del colapso los conductores no pueden renovar sus licencias a tiempo lo que a su vez genera riesgos legales como multas (como la papeleta M40 por licencia vencida), falta de cobertura de seguros ante accidentes, etc. Dicho de otra forma, al estar el sistema caído, se debilita el control sobre quiénes pueden conducir legalmente. Esto puede afectar la seguridad vial al aumentar el número de conductores sin licencia válida o sin que se verifique si cumplen requisitos (salud, competencia).

Los representantes del sector exigieron un cambio de los funcionarios responsables y una modernización urgente del sistema y advirtieron que no participarán en más reuniones sin propuestas concretas que solucionen el problema de raíz.

En respuesta a estas protestas y a la presión social, el MTC reconoció las fallas en su plataforma y anunció un plan de modernización del sistema, explicando que las interrupciones se deben a una migración progresiva hacia una nueva versión de la plataforma. 

Este problema no viene de ahora sino de hace más de 25 años. Esta gestión está dándole una modernización para que tenga mayor agilidad. Se están dando ya los pasos firmes para que se avance casi en 90%. Todos estos procedimientos tienen sus plazos y tiempos”, comentó John Castilla, de la Coordinación Nacional de Diálogo del MTC.

Saúl Vásquez Arteaga, director general de la OGTI del MTC agregó que la actual gestión del ministro Carlos Sandoval hizo una auditoría de todos los servicios digitales del MTC y fue así que identificaron al sistema de licencias con una obsolescencia ya de varios años y sin mantenimiento. “Por eso tomamos un plan de acción que contó con la participación de los gremios”, precisó. 

«El desarrollo de una nueva versión implica marchas, pruebas. Tenemos un universo de 600 centros médicos a nivel nacional que tienen una versión antigua. Nosotros estamos migrando de manera progresiva a una nueva versión. Hay 90 centros con esta nueva versión. Esperamos terminar en los próximos días a nivel nacional. Existen intermitencias propias de esta migración”, manifestó. 

El MTC no ha dado una fecha exacta para la normalización total del servicio aunque el funcionario estimó que todo podría estar listo en “una semana aproximadamente”.