El gabinete que encabeza Ernesto Álvarez Miranda presenta soluciones tecnológicas —banco de voces, botón de pánico y geolocalización— como parte de su nueva estrategia de seguridad ciudadana.
Tal como lo establece la ley, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se presentó ante el Congreso para presentar sus lineamientos y así obtener el voto de confianza. Tras exponer más de tres horas, Ernesto Álvarez Miranda obtuvo el visto bueno del Congreso con 69 votos.
Durante su intervención, Álvarez ratificó que los principales ejes de la gestión del Presidente de la República (i) José Enrique Jerí Oré son la seguridad ciudadana, la reconciliación nacional y la estabilidad de la economía.
Fue en el eje de la seguridad ciudadana en donde Álvarez dio a conocer la incorporación de herramientas digitales. Así tenemos:
- Creación del “banco de voces de investigados por extorsión”, una herramienta tecnológica que reforzará la labor de investigación criminal para la identificación de delincuentes.
- Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se prioriza el acceso de los equipos de geolocalización para la Policía, permitiendo ubicar los equipos móviles con fines delictivos y actuar con celeridad en la lucha contra la delincuencia.
- A través de una norma, se obligará a los operadores telefónicos principales a contar con plataformas tecnológicas que coadyuven al bloqueo de llamadas y mensajes sospechosos que presenten características ilícitas, como el enmascaramiento, la corta duración y el alto tráfico, entre otros.
- Se dará inicio a la marcha blanca de la Central de Emergencias del Proyecto 911 en Lima Metropolitana y el Callao, unificando los servicios de respuesta.
- Se implementará el botón de pánico antiextorsión, así las víctimas podrán alertar a la Policía de manera inmediata, permitiendo una respuesta rápida y la protección de la víctima.

